Gran Facha (3.005 m).

27 de Julio de 2.009.
Tarde de verano y pense que para hacer la III Summer Pyrenees que mejor que ir a un pico de esos que tienes en la lista desde hace tiempo, ¿nos vamos al Facha?, hablo con mi hermano y aunque hace tiempo que no sale, me dice que se viene aunque el vaya a su paso, pues bien, vamonos.
Salimos de Madrid un lunes por la mañana lo que eleva el disfrutar de la montaña con menos gente, llegamos a Sallent de Gallego para después de dejar el coche junto al chiringuito que hay después del embalse de la Sarra subir a Respomuso y el martes atacar La Gran Facha (3.005 metros).
Pasamos el puente sobre el embalse de La Sarra y un kilometro después nos encontramos con este chiringuito lugar en el que tenemos que dejar el coche, ponemos todo a punto y emprendemos el camino que dos horas y media después y tras 750 metros de desnivel nos dejará en el refugio de Respomuso.
Chiringuito donde reponer fuerzas a la bajada.

Image00001

El mini-equipo Orange mas en familia que nunca, jejeje.

Image00002

El camino a seguir es el GR-11 ancho y bien marcado, el calor aprieta y se agradecen enormemente las continuas sombras que el bosque de hayedos nos ofrece.

Image00008

Las vistas del Pico Arriel nos hacen tomar nota para próximas visitas, las cascadas que nos cruzamos hacia el rio de Aguas Limpias son continuas.

Image00009

Vamos ganando altura y llegando al Paso del Onso la vegetación nos abandona, dejando paso a pedregales y matorrales que nos acompañaran hasta el refugio junto al fuerte sol.

Image00010

Viendo el embalse de Respomuso sabemos que no nos queda casi nada para llegar. De izquierda a derecha se muestran majestuosos, los piramidales Pico de Campoplano, El Llena Cantal y el Pico de Piedrafita.

Image00013

El refugio de Respomuso, así de chulo se muestra él. Duchas con agua caliente, dos plantas y buhardilla, hasta grifo de cervezas, vamos todo un hotel. Sólo nos queda cenar y esperar con ilusión y alegría que amanezca un buen día.

Image00080

A las 07:15 empezamos a patear, mientras el sol empieza a iluminar las cimas anteriormente citadas, el Facha todavía se mantiene escondido. De la parte trasera del refugio sale un camino muy marcado donde hay un cartel que te indica el Balaitous por la brecha Latour, El Pico Cristales y La Gran Facha. En unos minutos nos plantamos en el ibon de las Ranas.

Image00023

Pasado este ibón y unos 15 minutos después vemos por primera vez la silueta del Facha con el ibon de Campoplano y una cabaña de pastores que puede venir bien en momentos de tormenta.

Image00024

Pasado el ibon de Campoplano se acaba lo comodo y nos adentramos en el barranco que lleva el mismo nombre. Los protagonistas jugando a cucu-tras.

Image00035

Según ganamos altura y antes de llegar al ibon de la Facha, nos encontramos varios neveros que con cuidado se pasan sin crampones, hay buena huella y tampoco está muy dura.

Image00042

Estoy disfrutando tanto que me concedo hasta una particular autofoto.

Image00044

Y llegando al ibon de la Facha ya vemos la canal ahora pedrera que nos llevará al collado desde el que comenzará la larga trepada final.

Image00045

El ibon de la Facha me dejo loco, que bonitooooo.

Image00047

Pasado el ibon de la Facha, comienza la cómoda pedrera que nos dejará en el collado de la Facha (2.664 mtrs). Se aproximan un club de montaña vasco y unos catalanes con los que charlaríamos posteriormente en la cima.

Image00048

Yo no podía parar de “afotar”. Vista hacia atrás para inmortalizar el ibon de la facha y el circo de Piedrafita.

Image00051

Llegamos al collado y el Macizo de Vignemale nos saluda, jejeje, malvado ya te visitaré algún dia.

Image00052

Y vista a la derecha para ver parte de la trepada que teníamos por delante. Es de esos picos que no te deja ver la cima con continuos balcones que ir trepando. Camino bien marcado aunque con hitos por varios sitios, hubo veces que nos colamos por donde no era pero le daba su puntito de emoción, en mi opinión pasos de I+/II con piedra descompuesta.

Image00053

Raúl en primer plano y la gente en el collado esperando a otro grupo que si subió.

Image00055

Aproximándonos a otra trepada.

Image00056

Y ya metidos, saluda hombre Raúl, ¡¡hellooooo!!

Image00059

"El menda lerenda metido en faena.

Image00122

Para esta foto utilice al grupo de vascos que son más duros que la roca y muestran perfectamente el camino a seguir en la chimenea, antes hay que hacer un destrepe para bajar a una brecha y “tó pa’rriba”.

Image00063

A las 11:40 llegamos a la cima. Las vistas son espectaculares mires donde mires. Frondiellas y Balaitous.

Image00064

Al fondo Peña Telera, a la izquierda el Circo de Piedrafita, la zona del Anayet, el Midi, pfufff que pasada todo.

Image00065

Si foto = Si cima.

Image00070

A partir de aquí destrepes, y cuidadin con la piedra suelta para en unos 20 minutos llegar al collado donde me quisieron dejar sólo en la foto, ven acá pa’ca.

Image00074

El camino de bajada lo hicimos por el mismo sitio pero ya en solitario porque tanto los vascos como los catalanes seguían hacia el refugio de Marcadau-Wallon.Llegamos a comer al refugio para quitarnos el solazo y disfrutar del entorno.


A la mañana siguiente en la bajada me dio por hacer un reportaje Fauna & Flora. Allá voy con él.

Image00031


Image00090


Image00129


Image00093


Image00089


Image00088


Image00086


Image00092

Y esto es todo amigos, unas cervezas en el chiringuito y vuelta para Madrid con la satisfacción de habernos reencontrado de nuevo con Pirineos y una zona maravillosa que visitare más veces, algunos se quedaron en la recamará….volveré.

No hay comentarios:

Nota importante

Toda descripción que veas en este blog sobre una ruta, es totalmente subjetiva, basándose únicamente en las apreciaciones, percepciones y sensaciones del que suscribe, analizando lugares, pasos, dureza, dificultad, etc., bajo su único y arbitrario punto de vista, que de ningún modo tiene por qué coincidir con el de otras personas.
Esta descripción no pretende ser en ningún momento una referencia plenamente fiable, sino una referencia meramente orientativa y no necesariamente valida.
Si decides realizar este ruta en su totalidad, en parte, o utilizar la información que contiene su descripción, documéntate además en libros y guías especializadas sobre la zona en donde encontrarás una mayor y seguramente mejor información.
Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.
Antes de realizar esta o cualquier otra ruta, valora tu forma física, tus conocimientos sobre cómo moverse en montaña, infórmate sobre la climatología, ve debidamente equipado y actúa con prudencia en todo momento, no excediendo tus capacidades.
Y tenido todo esto en cuenta, disfrútalo mucho.
(Recomendaciones plagiadas de mi amigo Antonio).