14 de Marzo de 2.010.
Desde que hace unos años de una primavera seca subí desde Mataelpino por la cara sur de Maliciosa, me apunte en la libreta de rutas por hacer en invierno.
Este invierno estaba nevando mucho y la cosa prometía, unos fines de semana por una cosa y otros por otra, estaba viendo que se me "escapaba el tren", pero hoy era el día.
Dejamos el coche en el parking de La Barrranca, el día se muestra esplendido igual que todo el macizo que conforman el Peñotillo y Maliciosa, mi montaña preferida de Guadarrama.
Para comenzar la ruta de hoy tenemos que atravesar dos portones que hay en el embalse del Pueblo de Navacerrada donde un cartel nos prohibe el paso si no somos pescadores, ¡¡vaya!!, por una vez creo que me va a gustar la pesca. No confundir este embalse con el embalse de Navacerrada, bastante mas grande y junto a este pueblo serrano.
Nada mas cruzar el segundo portón nos adentramos en un bosque de pinos y jara seca, el sendero aunque no esta hitado es claro y en zetas cómodas va ascendiendo hasta el cordal de Los Almorchones.
Dejamos el bosque atrás y encontramos los primeros restos de nieve, el cordal de Los Almorchones lo tenemos cerca y con ello el Peñotillo Bajo.
Rodeamos el Peñotillo Bajo por el flanco derecho y tenemos a la vista el Peñotillo Alto, que atravesaremos por la brecha que se ve a la derecha. Aquí la existencia de hitos se hace mas habitual aunque el objetivo y el camino siguen siendo claros. Llevamos un buen ritmo, el día esta siendo fantástico, conclusión, no puedo parar de hacer fotos a todas las formaciones que se cruzan en nuestro camino.
Formaciones similares a las que encontraríamos en la vecina Pedriza.
Vista atrás con todo lo ya subido y los embalses La Maliciosa (pequeño) y Navacerrada (grande).

Según vamos pasando por la base del Peñotillo, plagada de vías de escalada, la cámara se me va a la derecha para fotografiar "Los Asientos", chulisimos con la nieve caída días atrás.
Seguro que algún escalador reconoce esta vía, a mi simplemente me pica la curiosidad y aunque intento encontrar "La vía Toñi", no consigo dar con ella.
Parezco envuelto por la magia de la zona y ya diviso la siguiente referencia, el "colladín" que hay a la derecha de la foto. Hacia allí nos dirigiremos.
Las pobres cascadas de hielo van a menos y con ello el afán de los que disfrutan subiendo las cascadas que en tan pocas ocasiones se pueden disfrutar en esta cara sur.
Yo que no paro de mirar todo lo que me rodea y Paula no para de "cazarme", ¿me habré vuelto loco?.
Según vamos cruzando por la base del Peñotillo Alto, la pendiente se endurece y la nieve empieza a ser una constante, blanda por arriba pero bien asentada en su base. Paula hoy va de maravilla y se la ve disfrutar.

Paramos a almorzar un poco antes de afrontar la Canal de Todos y que mejor sitio que unas rocas planas, en las que podemos ver la canal y la evolución de otros montañeros por ella. Para entrar en la base de la canal tenemos que descender unos 100 metros de desnivel y hacer una travesía horizontal.
Durante la travesía horizontal, a nuestra derecha podemos ver la garganta que acaba en las proximidades de Mataelpino. Seguro que este curioso "picachu" tiene nombre, ¿cuál será?.
Con decisión Paula se adentra en la Canal de Todos, el día es caluroso y la nieve ya esta blanda, por lo que los problemas se reducen pero también la emoción, eso si, nunca hay que confiarse.
La pendiente estará en torno a los 40º/45º.
Superada la primera parte llegamos a un hombro, donde podemos apreciar la bifurcación a la derecha que nos llevaría a la Canal Este, nosotros decidimos seguir por la izquierda y terminar con la Canal de Todos.
Aún nos quedaran unos 150 metros y Paula sigue con paso constante, lo esta disfrutando y eso me gusta.
Vista hacia atrás desde la salida del tubo, el punto geodésico lo tenemos 4-5 metros a nuestra izquierda.
Cima. El día esta para disfrutar de la cima, nada de frío y algo de aire, pero resguardados en la roca próximas podemos estar un buen rato perdiendo la vista en el largo horizonte.
No veis como no soy yo solo el que alucina, Paula también se queda embobada.
Después de media hora, bajamos hasta el Collado del Piornal, llamándome la atención Las Peñas de la Barranca que hace poco subió el compañero de Mapacheteam.
La bajada no tiene mayor historia. Seguir las marcas de PR (amarilla-blanca) y la amplia senda que tanta gente ha dejado en la nieve. Paramos a echar un trago en la Fuente de la Campanilla y en hora y media desde la cima estamos en el coche.
El día ha salido redondo y aunque nos hubiera gustado que la nieve estuviera algo mas dura, es tan difícil si quiera que haya nieve en esta cara sur que nos conformamos. Ya volveremos, ya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario